En este artículo te contamos COMO plantar COLES en el huerto. Siguiendo las pautas de la Agricultura Ecológica y desde el punto de vista de HUERTOESVIDA.
Nosotros ponemos diversas variedades de coles, por ejemplo COLIFLOR blanca, COLIFLOR naranja, COL de hoja rizada, BROCOLI o ROMANESCO. El cultivo de todas las variedades de coles es similar. Y hay que tener en cuenta varios factores importantes:
- Es un cultivo de invierno, por lo que necesita que haga frio para desarrollarse, pero no heladas fuertes, que aunque las soporta, paran su crecimiento.
- Existen muchan variedades de coles, de forma que debes encontrar las que más te gustan y mejor se adaptan a tu huerto.
- Necesitan bastante espacio para crecer, por lo que debes prever un sitio grande para cultivarlas.
- Normalmente se adquiere la planta pequeña en los viveros, ya que de otra forma es complicado reproducirlas. Tienes que ver las que están disponibles en tu zona.

Las coles se suelen poner todas a la vez, o en fechas muy próximas, ya que si cuando crece, hace ya calor, hacia la primavera, se espigarán enseguida y darán al traste con tu cosecha. Se trasplantan en el huerto hacia finales del verano, teniendo unos 15 días de margen para hacerlo.
¿pero cómo hacemos el escalonamiento para que no vengan todas a la vez?
Es sencillo. Ya que la variedad de coles es enorme, hay variedades, por ejemplo de coliflor, que tardan en desarrollarse 90 días desde que las trasplantamos al huerto, otras 120 días y otras 150 días. De esta forma aunque las plantamos el mismo día de verano, unas las cosecharemos al final del otoño, otras a principios de invierno y otras hacia finales del invierno.
Para hacer el escalonamiento, debes adquirir distintas variedades de coles en función de los días de crecimiento.

El espacio es un factor importante, como hemos comentado antes. Nosotros en Huertoesvida cultivamos en líneas, ya que ponemos siempre riego por goteo. De tal forma que dejamos entre las líneas de cultivo unos 80 cm de distancia, y entre cada planta unos 60 cm.
La distancia entre plantas puede variar un poco dependiendo del tubo de riego que usemos. Nuestros tubos de riego tienen un agujero de goteo cada 30 cm, por lo que las ponemos cada dos. Al dejar un agujero de goteo entre col y col, podemos hacer asociación de cultivos con otros de desarrollo más rápido para provechar el riego, por ejemplo, lechugas, acelgas o borrajas, teniendo en cuenta que una vez crezcan las coles ya no se podrá poner nada más.
El espacio entre líneas nos permite andar entre ellas, aemás de poder pasar la motoazada periódicamente para controlar la hierba no deseada, sobre todo al principio, ya que puede competir con nuestros cultivos.