Abonamos con algas marinas'

Abonamos con algas marinas

En Huerto es vida utilizamos el sistema de fertirrigación para aplicar abono a las plantas. Te explicamos cómo abonar con algas marinas utilizando el sistema de riego a goteo del huerto.



El abonado con algas marinas tiene muchas ventajas para las plantas. Influye en las hormonas de las plantas, mejorando de cara a la floración, el crecimiento, el enraizamiento, etc. Fortalece en general la estructura de la planta. Las algas marinas, son, por supuesto, totalmente ecológicas, por lo que se pueden utilizar tranquilamente en agricultura ecológica.


Hay diversos tipos de algas marinas, y cada una es recomendable para un tipo de tratamiento u otro. Nosotros vamos a aplicar un tratamiento para la floración y el crecimiento de las plantas. El tratamiento con algas que vamos a utilizar, es líquido, e incluye también un aminoácido, que ayuda a desbloquear los nutrientes de la tierra.


El tratamiento ha de dosificarse mezclado en el agua, en las proporciones que se indiquen en el envase del producto. Si no aparece, el vendedor debe poder indicar cuál es la dosis adecuada. En nuestro caso, utilizamos un equipo de fertirrigación profesional, donde tenemos un depósito donde echamos la mezcla, pero en caso de huertos más pequeñitos, e incluso de cultivos en macetas, puede aplicarse igual, teniendo en cuenta las proporciones para mezclar con agua. La aplicación la hacemos a través del sistema de riego a goteo, pero puede hacerse a mano tranquilamente.



Este tipo de nutrientes que provienen de las algas, no son los NPK habituales para el cultivo, pero están dando unos resultados excelentes.


Nuestro sistema de riego tiene un bidón específico para estos tratamiento, donde hacemos la mezcla de nutrientes y agua, y que se conecta con el riego mediante un motor que realiza la mezcla y bombea la cantidad que queremos aplicar. En ese bidón echamos las algas primero, en cantidad, según hemos calculado para la superficie de nuestro huerto y según las especificaciones del envase, y luego la cantidad de agua correspondiente. 


Con este tipo de productos no es necesario tener especiales precauciones a la hora de utilizarlo, de cara a nuestra salud, ya que es totalmente ecológico, sí que es recomendable usar guantes, pero por simple precaución y costumbre cuando se emplean este tipo de productos.


Nosotros empezamos a regar un poco con agua sola durante un rato para que se forme un tempero primero, y después ponemos en marcha la bomba que incorpora el abono al riego. Si por ejemplo, vamos a regar durante una hora, regamos con agua solo al principio, y calculamos que si para que se consuma el agua con el fertilizante necesita 20 minutos, lo ponemos de forma que tengamos al final un rato regando con agua sola de nuevo para que limpie los tubos y luego ya paramos el riego. De esta forma el fertilizante se queda en la parte en que se encuentran las raices, porque si echamos el fertilizante desde el principio, la tierra se acabará lavando y el fertilizante irá a la parte de más abajo de la tierra, donde es posible que las raices no lleguen a absorberlo.



Además de las algas, hay otros productos también ecológicos, preparados para su aplicación mediante riego a goteo, de forma que se aplican directamente donde están las raices de las plantas, en lugar de los que se utilizaban antes, sobre todo cuando se riega a manta, que se acaban lavando en la tierra y acaban llegando a los acuíferos. Estos métodos ahora son más respetuosos no solo con nuestro huerto, sino con el medio, porque no llegan a los acuíferos, utilizando únicamente las cantidades necesarias para las plantas.


Vamos a poner en marcha el riego. Lo hacemos de modo manual, tanto nuestro sistema de riego, como nuestro sistema de fertirrigación, porque nos gusta estar en el huerto cuando abonamos y podemos supervisarlo. Así tenemos en marcha la bomba que incorpora el fertilizante a nuestro sistema de riego. Lo tenemos en marcha hasta que vaciamos el depósito con la mezcla de fertilizante y después dejaremos el riego un rato más solo con agua, y ya tendremos nuestro huerto abonado.

Etiquetas: huerto ecologico huerto urbano agricultura ecologica abonar con algas marinas fertirrigacion fertilizante

Huerto esVida - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

info@huertoesvida.com

Tu privacidad es importante para nosotros

Esta página web utiliza cookies para que tengas una mejor experiencia como usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies y la instalación de las mismas.

SEGUIR NAVEGANDO

Más información