En Huerto es vida, vamos a ver qué plantamos en el mes de septiembre.Algunos cultivos ya los hicimos en el mes de agosto y los repetimos este mes, y otros son nuevos. Veremos ahora col, brócoli, col de hoja, cardo, cebolla, cogollos de Tudela, espinacas, alcachofa, borraja y acelga.
Iremos comentando ahora uno a uno cuáles son los que se incorporan nuevos y cuáles ya pusimos en agosto, pero podemos seguir poniéndolos para escalonar la cosecha.
Podemos poner coles, en sus diversas variedades, aunque no la coliflor, que tiene sus días de siembra y si se pasan ya no es aconsejable poner, que son desde el 15 de agosto hasta primeros de septiembre aproximadamente. La coliflor tiene variedades que recogemos a los 80, 90, 100 ó 120 días. Tiene un periodo de floración muy concreto y no es aconsejable poner a partir de esas fechas.
BRÓCOLI
Pero si podemos poner y escalonar otras variedades de col, como el brócoli, romanescu y la col de hoja. Nosotros pusimos brócoli en agosto y ahora volvemos a poner de nuevo, que nos vendrá más tardío. El marco de plantación es de 1 metro entre líneas y unos 60 cm de planta a planta, que tenga espacio y respire bien.
COL DE HOJA
La col de hoja es otro cultivo que pusimos en agosto y volvemos a poner ahora. Hay col de hoja lisa y col de hoja rizada. Vamos a poner de las dos.Nos gusta más la col de hoja rizada, aunque es más complicada, porque es más lenta de crecimiento y más sensible a las plagas, pero más resistente al frío del invierno. Dejamos más o menos una semana y media con la siembra anterior, y así cuando terminemos de coger la primera, al poco nos vendrá la segunda cosecha.
CARDO BLANCO
Hacia mediados de agosto pusimos cardo blanco y ahora volveremos a poner. Si el tiempo acompaña, aunque cada vez es más cambiante, el cardo de agosto lo recogeremos para Navidad. Aquí en Zaragoza, es muy típico comer cardo para la comida de Navidad. Pero como nos gusta tener, ponemos ahora otra plantación que recogeremos después de esas fechas.
Tenemos también en el semillero cardo rojo, que dicen que es muy bueno, aunque es la primera vez que ponemos, así que lo veremos más adelante y lo probaremos.
Estas que hemos comentado son las que repetimos, que ya pusimos en agosto, y ahora vemos la que se incorporan nuevas.
BORRAJA
Se pone este mes porque el calor es menor, no sufre estrés por el calor, las temperaturas son más bajas. Este es el momento ideal para la borraja. Podemos dejar una semana o 10 días y volver a poner, dejamos de nuevo unos días y ponemos otra vez, de forma que nos irá viniendo escalonada. El marco de plantación es muy parecido al de la lechuga o la acelga. Entre plantas dejamos unos 25 cm y entre líneas 50 ó 60 cm.
Septiembre es un mes muy significativo en el campo, porque podemos poner muchas cosas, repetir cultivos de agosto, pero al bajar ya las temperaturas, podemos empezar los cultivos de invierno.
ACELGA
La acelga que ponemos en Huerto es vida, o en Aragón en general, es la acelga verde. Hay muchos tipos de acelga. En el País Vasco, Madrid o incluso en el sur, hay acelga amarilla, que un poco distinta, un poco más pequeñita. Aquí tenemos la acelga verde, básicamente porque parece que es la que más gusta en esta zona.
El marco de plantación es como la borraja, de 25 a 30 cm entre plantas y 50 a 60 cm entre líneas.
La acelga y la borraja se podrían poner en agosto también, pero son cultivos que sufren mucho estrés con el calor, y además la acelga es muy sensible a una plaga que es la “pulguilla”, que de forma ecológica nos resulta muy difícil de combatir, y que ataca sobre todo en pleno calor. Además en verano la acelga no es un alimento que apetezca mucho comer con el calor. Así que no ponemos en agosto, pero ahora si.
CEBOLLA BABOSA
La cebolla babosa se pone en el plantero y cuando empieza a echar los brotes, la misma cebolla es la que ponemos en el campo. No es una cebolla con forma redonda, es más parecida a un calsot o a un puerro. Y se llama babosa porque tiene por fuera una textura que recuerda ese tacto. Es muy dulce, se puede comer muy bien cruda, en ensalada, o abierta y aliñada.
Es una cebolla temprana, que puede empezar a ponerse ahora. Más adelante pondremos otras, pero esta se puede empezar ya. Ponemos el manojo entero que nos salga en el plantero, saldrán todas juntas.
El marco de plantación es de 50 a 60 cm entre líneas y entre plantas unos 10 ó 15 cm.
COGOLLO DE TUDELA
Ahora en septiembre es el momento ideal para poner los cogollos. En agosto no ponemos porque no es el clima ideal, pero ahora si es buen momento. El marco de plantación es de unos 15 a 20 cm entre plantas, más juntitas que las lechugas, y entre líneas igual, a 60 cm.
ESPINACA
Ahora es un poco pronto para poner espinaca trasplantada, pero si es un buen momento para ponerla en semilla. Es muy sencillo, se corta la tierra y con la mano, se va echando en la marca, y con el mismo pie, incluso sin herramienta la envuelves con tierra. No hace falta enterrarla mucho. Y luego pues se riega. Enseguida tendréis las espinacas. Hacia la segunda mitad de septiembre si se puede hacer el plantero y trasplantar, pero antes es pronto. Nuestra experiencia es que si se hace el plantero antes, la planta se hace muy pequeña y se espiga. No es recomendable hacer el plantero antes de mediados de septiembre.
ALCACHOFA
Es un cultivo que nos gusta mucho, y en Zaragoza se da muy bien, pero es una planta muy sensible al calor y al frío, y aquí tenemos las dos cosas. Pasamos del calor al frío de repente, casi sin transición. Y la alcachofa es sensible a las dos cosas, de modo que tenemos que elegir muy bien el momento de la siembra.
Hay varias formas de plantar alcachofas. Nosotros, para mantener la genética de la planta, lo que hacemos es arrancar parte de la planta, con su raíz y la volvemos a plantar, de modo que tenemos en realidad la misma planta. Es muy aconsejable, ya que si esas plantas se dan bien en una zona, es porque resiste bien todo lo que le ocurre en esa zona, por lo que lo mejor es mantener la genética que sabemos que se da bien.
Cuando las plantas de alcachofa se secan, que parece que están muertas, cortamos los tallos a cierta altura y los arrancamos con raíz. Veremos que empiezan a brotar. Esos tallos, que también llamamos estaquillas, los plantamos en la tierra, y con un poco de tempero, sin excesivo riego, nos saldrán las nuevas plantas de alcachofa.
Es la mejor manera de tener nuestras plantas propias de la zona, resistentes a nuestro clima y totalmente adaptadas, que es el mejor cultivo posible.
Huerto esVida - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies
info@huertoesvida.com